Resumen
y premios Nocturna 2015
Ayer
terminó la III
Edición del
Festival
Internacional de Cine Fantástico de Madrid,
Nocturna
2015,
uno de los más interesantes de España. Cada año que pasa va
cogiendo más fuerza e importancia dentro del panorama fantástico
mundial.
Es
un festival muy largo y cansado (para el que tiene suerte y puede
asistir todos los días), pero merece la pena. Tiene actividades
desde las 10 de la mañana hasta las 12-2 de la noche, dependiendo
del día, durante una semana entera. Dormir tres horas un día o
salir corriendo después de comer puede significar que disfrutas de
películas como México
Bárbaro
o Found
(del Nocturna
2014)
que no puedes ver de otra forma. Sin
duda a quién más echaremos de menos será a Cthulhu. No es lo mismo
ver una película si no la presenta él.
En
general el nivel de las películas ha sido muy bueno (cosa que
necesitábamos después de la selección de La Muestra de Syfy
de este año), hasta las proyecciones matinales del domingo a las que
muy pocos asisten, si siquiera el director del Nocturna, Luis
Rosales, estuvo en la primera. La sección Maestros del
Fantástico sigue siendo un éxito por muchas veces que se hayan
visionado películas como Pesadilla en Elm Street,
Demons, El día de la Bestia o
Re-Animator (la película sorpresa). El hecho de que se
le entregue un premio a los Maestros Robert Englud, Lamberto
Bava, Álex de la Iglesia y Alexandre Aja, también
influye en hecho de que se llene la sala. Pero no fueron los únicos
que vinieron a presentar su película (y a disfrutar del resto del
festival).
Alexandre Aja, ganador del Nocturna Visionary Award
Robert Englund, ganador del Premio Maestro del Fantástico
Álex de la Iglesia, ganador del Premio Maestro del Fantástico
La
innovación de este año ha sido la incorporación de una sección
propia para el país invitado, Nocturna Focus: México. Miguel
Marín Colín, el director del Festival Internacional de
Terror, Fantasía y Ciencia Ficción de Máxico, Feratum, trajo
una selección de las mejores películas de las últimas ediciones
del festival.
Uno
de los mejores aspectos del festival Nocturna (lo mejor para
mi) es la proyección de un cortometraje o dos antes de cada
película. Cuando la película no es lo pensabas por lo menos has
disfrutado de un corto, que suelen ser mucho más innovadores con
ideas extremas. Los cortos nunca decepcionan, ni siquiera cuando no
gusta el corto, porque no te roba mucho tiempo.
Además
de las películas, los cortos y las actividades matinales, Nocturna
2015
nos ha mostrado otros formatos audiovisuales como un videoclip gore
de estética gótica o el teaser de un slasher mallorquín.
Equipo técnico y artístico de The house on Pine Street
Aaron
Drane, guionista de Fear Clinic
Miguel Ángel Vivas
Como
no podía ser de otra forma, hubo problemas técnicos que no había
cuando se probó minutos antes de la hora clave como: el sonido
estaba tan alto que casi nos quedamos sordos en una sesión; a uno de
los cortos que estaba fuera de competición se le dessincronizaron el
sonido y la imagen, lo que hacía que fuera más divertido; la sala 2
estuvo parada durante unas horas por un fallo en el sonido que se
solucionó muy rápido; la película de la clausura se retrasó casi
media hora porque la película no acababa de verse bien. Errores
menos graves y mejores soluciones que en las ediciones pasadas como
la película de zombies rusa que no se veía y no se pudo ver hasta
unos días después (Meteletsa,
winter of the dead)
o el overbooking de Al
final todos mueren,
sesión que más de uno disfrutó sentado en la escalera.
Jurado Oficial
Fantástico:
Paco
Plaza, Elena Furiase y Enrique
López Lavigne
Jurado Dark Visions: Carlos Galán, Carlos Areces y Jimina Sabadú
Jurado Madness: Javier Trujillo, Aurora Carbonell y Paco Manzanedo
El
sábado se hizo público el Palmarés
del Nocturna
2015
en el forum de Fnac
Callao,
dando como gran triunfadora de la Sección
Oficial
a Liza,
the Fox-fariry,
que comparte algunos premios con Exeter.
Ha quedado de la siguiente manera:
SECCIÓN
OFICIAL:
-
Premio Nocturna Paul Naschy a la Mejor Película: Liza,
the fox-fairy.
-
Premio Nocturna al Mejor Director: Károly Ujj
Mészáros por Liza, the fox-fairy.
-
Premio Nocturna al Mejor Guión: Bálint Hegedûs
y Károly Ujj Mészáros por Liza, the fox-fairy;
y ex aequo para Kirsten Elms y Marcus Nispel por
Exeter.
-
Premios Nocturna a la Mejor Interpretación: Monica
Balsai y Szabolcs Bede Fazekas por Liza, the
fox-fairy.
-
Premio Nocturna
a los Mejores
Efectos Especiales:
Liza,
the fox-fairy,
dirigida por Károly
Ujj Mészáros;
y ex aequo para Exeter,
dirigida por Marcus
Nispel.
SECCIÓN
DARK VISIONS:
-
Premio Nocturna Dark Visions Mejor Película:
Afterdeath, dirigida por Gez Medinger y Robin
Schmidt.
SECCIÓN
MADNESS:
-
Premio Nocturna Madness Mejor Película: Bunny,
the killer thing, dirigida por Joonas Makkonen.
PREMIOS
DEL PÚBLICO:
-
Premio Nocturna Mejor cortometraje del público: The
Fisherman, dirigido por Alejandro Suárez, y Dernière
Formalité, dirigido por Stéphane Everaert.
-
Premio Nocturna Mejor película del público: It
Follows, dirigida por David Robert Mitchell.
Además
el jurado quiso hacer una mención especial y “alabar la calidad de
los cortometrajes que encierran visiones ambiciosas personales”
como La hora del baño, Happy face, 2037
y The Fisherman.
Debido
a la gran repercusión que Liza, the fox-fairy ha
tenido, los organizadores del festival han decidido hacer un pase
especial de la película esta noche a las 22:00, con entrada gratuita
hasta completar aforo.
La
húngara Liza, the fox-fairy
ha ganado premios en varios festivales como el Fantaporto,
el Imagine Film Festival
de Amsterdam o el
Festival Internacional de
Cine Fantástico de Bruselas,
es una película muy loca, que mezcla perfectamente géneros como la
comedia negra o el burlesque y los estilos europeo y japonés.
Liza,
una enfermera de 30 años que trabaja cuidando a la viuda del
embajador japonés en Hungría, tiene un amigo imaginario muy
peculiar, Tomy Tani, el fantasma de un cantante pop japonés de los
años 50' muy posesivo y celoso. El día de su cumpleaños se siente
afortunada y sale a buscar a su verdadero amor del mismo modo que
ocurre en sus novelas japonesas favoritas, pero todo se tuerce y
acaba siendo sospechosa de una serie de asesinatos. Liza cree que ha
sido víctima de una maldición que la ha transformado en una
fox-fairy, un demonio mortal del folclore japonés.
Los
decorados de la película son impresionantes, con colores muy vivos,
inspirados en el universo de Jean-Pierre Jeunet. Está
ambientada en 1970, pero con elementos anacrónicos como las cadenas
de comida rápida o las revistas femeninas como el Cosmopolitan.
Como
no se puede estar en dos salas a la vez y el festival barato tampoco
es, no he podido ver todas las proyecciones, entre ellas, la mitad de
las galardonadas. A lo largo de esta semana colgaré un artículo con
los cortometrajes y otro con las películas.