MadTerrorFest
2015
El pasado jueves tuvo lugar la cuarta edición del MadTerrorFest,
Festival
Internacional de Terror y Fantástico de Madrid
en el Cinesa Proyecciones de Fuencarral (probablemente el cine con
los suelos más pegajosos de Madrid).
Un
año más, los presentadores han sido Juan
Ochoa
(voz en off de El
Intermedio)
y Marta
Flich
(actriz en Vampyres,
Omnívoros
y directora del corto 2x0),
lo hicieron tan bien el año pasado, que no podían cambiarlos. Como
en todos los festivales, hubo varios incidentes que pusieron a prueba
la capacidad para improvisar de los presentadores, como una luz que
no se enciende, un vídeo que no entra, un jurado que necesita más
tiempo para deliberar, etc.
De
los casi 600 cortometrajes que les llegaron y los 30 seleccionados,
se han proyectado seis que lucharon por el premio. Intercalados entre
los aspirantes al Botiquín negro, se han proyectado otros tres
cortos fuera de competición.
Noct
de Vincent
Toujas
(Francia): Un joven que padece insomnio es acosado por una bestia que
puede ser su final y su salvación a la vez.
Lo
mejor de este inquietante corto es el disfraz de monstruo, que es
real, nada de efectos especiales digitales. Probablemente la elección
haya sido por presupuesto, pero los fans de lo analógico, las
marionetas y el maquillaje cinematográfico, lo agradecemos.
Exposure
de
Ignacio
F. Rodó
(España): Una chica está en un cuarto de revelación de fotografía,
revisando la última sesión de fotos en lencería, pero pronto se da
cuenta de que hay algo muy extraño en ellas.
Un
corto bastante corto, con un halo de misterio que le hace ser
bastante potente.
La
hora del baño
de Eduardo
Casanova
(España): Una pareja de padres primerizos están desesperados porque
no saben adaptarse a la nueva vida.
Estaba
fuera de competición, ya que el director y la protagonista eran
miembros del jurado. De La hora del baño ya hablé en el artículo
del Nocturna de este año y todo son cosas buenas, os dejo el enlace:
http://www.elaltramuz.com/2015/06/cortometrajes-nocturna-2015.html
Sister
hell
de Fredik
S. Hanna
(Noruega): Una monja de clausura se replantea su vida y abandona el
convento para convertirse en la mujer voluptuosa y libre que siempre
había soñado.
El
corto empieza con un aura de misterio, que evoluciona hasta la
comedia absurda que tanto nos gusta a los amantes del terror.
The
three wise monkeys
de Miguel
Ángel Font
(España): A Zoe le regalan una estatua de los Tres Monos Sabios para
su cumpleaños, pero algo malvado se esconde ella.
Copio
la sinopsis oficial porque es maravillosa: “Los Tres Monos Sabios
representan la voluntad de no ver el mal, no oírlo y no hablar de
él, algo que resulta complicado cuando este se esconde detrás de
cada esquina. Una ambigua lección que Zoe aprenderá a la fuerza
cuando reciba una figurita representando a los tres simios…
¡Despierta tu lado salvaje!”
Uno
de los mejores cortos, pero al ser miembro del jurado, estaba fuera
de competición.
They
will all die in space de Javier
Chillón (España): El Tantalus, una gran nave, viaja por
el espacio desde hace meses, con parte de su tripulación
criogenizada. Cuando una lluvia de asteroides avería la nave, los
tripulantes despiertos deben despertar al técnico que puede
repararla, pero no todo va bien.
Un
corto muy interesante que deja con ganas de saber más. Tan
interesante que lo pusieron dos veces, una sin subtítulos y otra con
ellos.
The
cloud
de Alfonso
García
(España): Un hombres atrapado en un ascensor debe recurrir a “the
cloud”, donde tiene guardad una copia de su cerebro.
Ya
conocemos a estos cortometrajistas, el año pasado trajeron Sector
Zero4. Todos sus cortos están hechos con móviles y, aunque marean,
están muy chulos.
The
black bear
de Méryl
Fortunat-Rossi y Xavier Seron
(Bélgica): Un grupo de amigos va a visitar el Parque Natural del Oso
Negro en Canadá.
Está
basado en una guía de turismo, analiza las reglas de supervivencia
que hay que seguir si te cruzas con un oso negro. Es el más original
de todos, divertidísimo, y para mi el que merecía ganar. Espero
verlo girar por más festivales españoles.
Saying
de David
Pareja
(España): Algo extraño aparece en la televisión de una anciana.
Otro
gran corto fuera de competición. En apenas 30 segundos, refleja una
situación que muchos hemos pensado al ver Poltergeist.
El
jurado, compuesto por Miguel
Ángel
Font
(Llagas,
Sinnside,
A
little big step),
Miguel
Ángel Vivas
(Reflejos,
Secuestrados,
Extinction),
Eduardo
casanova
(actor en series como Aída
o Gym
Tony
y director de Eat
my Shit,
Fumando
espero)
y presidido por Macarena
Gómez
(Para
entrar a vivir,
Musarañas,
La
que se avecina)
han dado como ganador del Botiquín
Negro
MadTerrorFest
2015
a Sister
hell
de Fredik
S. Hanna,
que no ha podido venir a recogerlo porque está en Noruega.
La
noche transcurrió con menos incidentes que el año pasado (sin
incendios, sin apagones) y todo se hizo muy ameno, la calidad y
originalidad de los cortos cada año es mejor. Sin embargo echamos de
menos el Concurso
de Relatos de Terror y Fantástico que
llevaba dos años celebrándose a la par y cuyo premio es la Pluma
Negra.
Lo que sí se repitió, fue el sorteo de la entrada doble para pasar
una noche terrorífica en La
Casa del Miedo.