Muestra
Syfy 2017 – Día 4
El último día
de la XIV Muestra Syfy ha comenzado con la maravillosísima
La historia interminable (Wolfgang
Petersen, Estados Unidos-Alemania). No voy a
decir más, porque todos la hemos visto cientos de veces y cualquier
cosa que diga será insuficiente.

La
primera intervención de Leticia
ha sido una boda entre un ingeniero informático y una doctorada en
mandanga audiovisual sobre el rol de la mujer en el cine de Isabel
Coixet. ¿Quién mejor que ella para casar
gente? Se inventó cuatro votos durante la marcha: puedo prometer y
prometo ver dos pelis de género a la semana; puedo prometer y
prometo evitar términos como “yo la ayudo en casa”; puedo
prometer y prometo un horno holandés a la semana (hubo un problema
con este porque no recordaban qué era en Requisitos
para ser una persona normal); puedo
prometer y prometo no usar los celos como muestra de amor. En lugar
de anillos, se intercambiaron dos motosierras de juguete que
funcionan mejor que muchas de verdad y terminaron su intervención
gritando al unísono “hoy es mi día”, y “canino” con su rima
correspondiente, obviamente.




Durante
el domingo corrió el rumor de que un hombre se había masturbado en
la sala 2 durante la proyección de 31,
pero parece que la cosa fue más allá. Gorka subió a aclarar lo
sucedido. Desmintió que eso hubiera sucedido, “el titular es
falso, para que lo sepáis. Desde Syfy quiero aclarar lo siguiente:
que la Muestra que hacemos cada año no vamos a tolerar que nadie,
nadie, toque a nadie ni un pelo sin su permiso, por supuesto, ni que
tenga una actitud inaceptable ni intolerable que suponga la
vulneración de los derechos de cualquier asistente. Ante este tipo
de comportamientos tenemos tolerancia cero. Estamos aquí para
celebrar ciencia ficción y queremos que lo paséis bien, ese es
nuestro fin. Cada año traer las mejores pelis, los mejores
invitados, la mejor presentadora.”

En mitad del
comunicado, un individuo lo comparó con el ambiente festivalero de
aplausos y chistes internos (vamos, lo mismo es acosar a alguien que
aplaudir una luna llena en la pantalla) y Gorka le mandó a la
sala 2 de forma bastante más educada de lo que merecía. Mucho más
apropiado interrumpir un discurso serio en contra del machismo que se
ha producido en el cine que gritar “cierra la puerta” a la
protagonista de Seoul Station.
Como es
habitual los domingos, Leticia trajo mandanga para merendar.
No fueron Huesitos, que tan impactados dejaron a los frikis hace
años, sino Kit-Kats. Fueron muy poquitos este año, menos mal que el
viernes regalaron cajas de Cereales Lions y dejaron satisfechos a
todos.
Lo mejor (para
la presentadora) es que alguien le lanzó un Huesito por primera vez.
Además, una mujer llamada Merche, le regaló a Leticia
una María de las Montañas de trapo.
En la sección
de objetos perdidos hoy había un pañuelo del cuello (de papel sería
raro) y, como no ha aparecido el dueño, se lo ha quedado Leticia,
previa comprobación de que no está hecho por gente explotada. Día redondo, pañuelo, Huesito y muñeca.
Gorka
subió a agradecer a todo el mundo que participa en este festival que
siga siendo posible otro año más y a avisarnos de que había
señores con porra por todas partes, con visores nocturnos para
evitar grabaciones de Kong, la Isla Calavera, que se
estrena el próximo viernes. ¿Cómo vamos a grabar nada si
necesitamos las manos para aplaudir continuamente?
Leticia
se sumó a los agradecimientos y apareció un espontáneo, Alberto,
para recordar aquellos tiempos en los que La Muestra Syfy se
celebraba en el Palafox, que está en plena reforma, y un
desliz que tuvo la presentadora.
Lake
Bodom
(Taneli
Mustonen,
Finladia-Estonia)
Cuatro jóvenes
se van a pasar un fin de semana al Lago Bodom, donde se produjeron
varios asesinatos sin resolver unos años atrás. En el presente no
será menos peligroso.
Esta inspirado
en los asesinatos ocurridos en el Lago Bodom en 1960 y la premisa es
muy buena, pero no han conseguido ejecutarla bien. La película se
hace muy lenta, aburrida y está llena de giros que no funcionan,
porque se ven venir desde el principio (ese ritmo tan lento le da
demasiado tiempo a pensar al espectador).
Se llaman
tanto entre ellos que nos da tiempo a aprendernos todos sus nombres,
lo que permitía ayudarles a guardar silencio en honor a los sosos de
la sala 2.
Your
name (Kimi no Na wa)
(Makoto
Shinkai,
Japón)
Mitsuha (Mone
Kamushiraishi), una chica de pueblo y Taki (Ryûnosuke
Kamiki), un chico de ciudad intercambian sus cuerpos mientras
duermen, desconcertando a todos sus conocidos con el cambio de
comportamiento repentino. Tendrán que aprender a comunicarse y
comportarse de forma menos sospechosa.
Es la película
de anime con más recaudación de la Historia y la mejor valorada de
Makoto Shinkai, a quién parecen
encantarle las relaciones a distancia. En este caso es la adaptación
de la novela homónima del propio director.
La primera
mitad de Your name está repleta de humor y mensajes
feministas de los personajes femeninos, va muy rápido, con muchas
escenas picaditas. Sin embargo, la segunda mitad se olvida del humor,
convirtiéndose en un drama romántico más lento y con escenas
repetitivas.
Cabe destacar
el dibujo, que es precioso (los planos de las puertas me fascinaron)
y, por supuesto, con lunas por todas partes, incluso en la camiseta
de Taki.
Crudo
(Grave)
(Julia
Docournau,
Francia-Bélgica)
Justine
(Garance Marillier), cuya familia al completo son veterinarios
y veganos, ingresa en la facultad de veterinaria donde se desvía de
los principios familiares, comiendo carne desde el primer día de
novatadas.
Se ha vendido
como la película más gore del año, que ha causado desmayos y
vómitos en las salas de cine de todo el mundo. Diría que es
exagerar, pero, aunque parezca mentira, le ocurrió a un amigo (eso
le pasa por irse a la sala anti-mandanga). No vamos a decir que no
sea gore, porque lo es, pero de forma diferente a lo que estamos
acostumbrados. No esperéis vísceras fuera de sus cuerpos, eso ya no
nos impresiona.
Se ha llevado
varios premios en Cannes y Sitges, y es la única
película escrita, dirigida y protagonizada por mujeres con un
mensaje feminista, de la Muestra Syfy.
Es cine de
autor que, ayudándose del gore, hace una crítica de cómo la
sociedad trata a las mujeres jóvenes y les intenta imponer unas
normas de comportamiento con los demás y con ellas mismas en todos
los ámbitos de su vida (aspecto físico, depilación, vestimenta,
sexo, fiestas, familia, etc.).
Kong:
la Isla Calavera
(Jordan
Vogt-Roberts,
Estados Unidos-Vietnam)
Años 70', en
mitad de la Guerra de Vietnam, un grupo de exploradores, soldados y
una reportera de guerra, llegan a una isla desconocida gobernada por
Kong, un gorila gigante.
Se dice que es
la mejor versión de King Kong desde la original de 1933, pero
yo me quedo con la de Peter Jackson. Está basada en la novela
gráfica homónima de Joe DeVito y Brad Strickland.
Es una película de aventuras entretenida, llena de humor y demuestra que con dinero se consigue
lo que se quiera, un reparto de lujo con Samuel L. Jackson, John
C.Reilly (cuyo personaje no sabe si está hablando o pensando) y
John Goodman, animales y escenarios maravillosos, y hasta un
atropello con helicóptero.
Google ha
contribuido a la promo de esta película, situando la Isla Calavera
en mitad del Pacífico Sur (las anteriores películas la solían
situar en el Océano Índico). Para estar situado en mitad del
trópico, se producen unas auroras australes preciosas en esa isla.
A los
elementos Syfy que ya conocemos (muertes, Canino, luna,
silbido, sshhh, Hawai, Raúl Arévalo, Nicolas Cage),
se incorporan las puertas, abiertas y cerradas, y Cuba. Como sigamos
así no habrá ni un momento de silencio.
Mi top five de
este año es: 5º Pet,
4º I am not a serial killer,
3º The good Neighbor,
2º Scare campaign,
1º Crudo. La
que menos me ha gustado es Lake Bodom.
La única
petición que hicimos el año pasado fue que pusieran sujetavasos en
las butacas del cine porque era complicado no tirar la bebida (como
le pasó el sábado a Leticia) y lo han solucionado, así que
prefecto. Nos gusta el Cine de la prensa para celebrar
festivales (este jueves volvemos para ver Showgirls en
Cine para Chicas y Maricas.
Señores
organizadores de La Muestra Syfy, para el año que viene sólo
pedimos que se proyecte algún cortometraje, aunque sea uno, y, si es
posible que la última película empiece con menos de una hora de
retraso (igual con cambiar la hora del cronograma cuela). Muchas
gracias. Ya estamos contando los días para volver con Leticia
Dolera a la XV Muestra Syfy, que llamaremos La Muestra
del amor feminista.
Os dejamos con
fotos de la mini-expo de la que nos habló Gorka el primer
día.