Vuelve
IMAGFIC
Veinticindo años después de
su última edición, recuperamos el Festival
Internacional de Cine Imaginario de Madrid. Volverá en mayo de 2018, de la
mano de Rita Sonlleva y su hijo David Lluesma, y estará dirigido por Luis Rosales.
IMAGFIC nació en 1980 gracias a Jorge
Lluesma, llenando el cine de películas de géneros fantásticos durante unos
días y desde que tuvieron que cancelarlo, por problemas de financiación tras
catorce ediciones (raro que no se apoyen proyectos culturales en España,
¿verdad?), dejaron un vacío en la capital española. Muchos de los asistentes a
la reinauguración no vivimos lo que fue en su momento, pero sí lo hicieron aquellas
personas gracias a las que ahora amamos tanto el cine fantástico y de terror.
Por eso es tan necesaria su vuelta.
Con motivo de esta
celebración, el Cine de Verano del
Parque de la Bombilla, FESCINAL, va a rendirle homenaje proyectando
películas que pasaron por IMAGFIC
durante los 80’ y 90’: Christine de John Carpenter, La máscara de la muerte
roja de Roger Corman, Brazil de Terry
Gillliam, Cristal oscuro de
Jim Henson, El fantasma del paraíso de Brian de Palma, El secreto de la
pirámide de Barry Levinson y Encuentros en la tercera fase de Steven Spielberg.
Hace unos meses sufrimos un
duro golpe, nos llegó una carta de Eva
Calleja los explicando que su director, Luis Rosales y ella se separaban de Nocturna y que no sabían qué pasaría. Pensábamos que íbamos a
perder el único festival de cine fantástico de Madrid, pero no solo no lo
perdimos, sino que ganamos IMAGFIC.
Luis Rosales: “Por fin está aquí. El día ha llegado. No podéis
imaginarios cuanto queríamos compartir con vosotros este momento. Dejadme que
os sitúe. Cuando comenzó mi interés por el fantástico, allá por los años 80 que
uno ya peina canas, las carátulas de las películas de las estanterías del
videoclub lucían orgullosas los laureles de tres, sí tan sólo tres festivales.
Estaba Sitges, el francés Avoriaz, y el madrileño IMAGFIC. Tres festivales
por los que pasaba la flor y nata del género. Lamentablemente, el destino quiso
que el IMAGFIC desapareciese tras su décimo cuarta edición en
1993. Pero su impronta pervivió hasta nuestros días. Muchos aficionados todavía
recuerdan sus proyecciones, sus maratones, sus retrospectivas y a sus
invitados. Y un servidor, pese a no haber podido disfrutarlo, nunca lo olvidó.
El recuerdo de aquellos laureles permaneció en mi subconsciente durante todos estos
años. Por ello, cuando empezamos a pensar en un nombre para el nuevo proyecto
que queríamos poner en marcha, se nos ocurrió una idea. Contactamos con Rita Sonlleva, alma del festival que
nunca se ha alejado de la exhibición gracias a Fescinal, y le propusimos recuperarlo, no de cualquier forma, sino
celebrando su décimoquinta edición como si el tiempo no hubiese pasado. Rita y su hijo, David Lluesma, se mostraron encantados con la idea. Y ahora, cuando
están a punto de celebrarse los 25 años de su desaparición, se cumple aquello
que decía Lovecraft de que "no
está muerto lo que puede soñar eternamente" e IMAGFIC despierta de
su letargo para ofrecernos, una vez más, lo mejor del cine imaginario. Muchas
gracias Rita y David por permitirnos formar parte de este sueño y por confiar en
mí para dirigirlo. ¡Larga vida al
fantástico!”